sábado, 10 de noviembre de 2018
Audio: Impacto de la Infecciòn por Herpes Virus
Este audio se hizo con la finalidad de saber mas acerca del impacto que tienen los virus en especial los Herpes Virus
https://soundcloud.com/maria-fernanda-rosas-valenzuela/impacto-de-la-infeccion-por-herpes-virus
lunes, 5 de noviembre de 2018
lunes, 8 de octubre de 2018
Información sobre el tema
Se conocen más de 30 000 virus diferentes que infectan a los seres vivos y causan
muchas enfermedades agudas y crónicas. Se identifican menos de 40 familias y
géneros virales de importancia médica en los seres humanos, entre los cuales se
destacan 120 herpesvirus, aunque aparecen principalmente 6 grupos que comúnmente
infectan al hombre: virus del herpes simple (VHS) tipos 1 y 2, varicela-zoster (VVZ),
Epstein-Bar (VEB), citomegalovirus (CMVH) y herpesvirus humano 6 (HH6).
1 Todos
ellos poseen un núcleo de ácido desoxirribonucleico (ADN) de doble cadena, rodeado
por una cubierta proteínica capaz de ocasionar una gran variedad de padecimientos; se
reactivan a menudo en personas inmunodeprimidas, tales como pacientes receptores
de trasplantes, con cáncer y trastornos graves (neumonías o linfomas).
El contagio viral ocurre principalmente por contacto de una persona susceptible con un
individuo que excreta el virus, el cual requiere para su desarrollo superficies mucosas o
piel erosionada (la piel intacta es resistente), se limita a la bucofaringe y se propaga por gotas respiratorias o contacto directo con saliva infectada. Luego de la
primoinfección, se presenta un cuadro de gingivoestomatitis herpética que afecta toda
la mucosa bucal e invade las terminaciones nerviosas locales (neurotrópicos), viaja a
través de los axones hasta llegar al ganglio trigémino y se establece en estado de
latencia (no replicación) sin producción del virus.
Los herpesvirus que suelen infectar al ser humano son el virus del herpes simple tipos 1 y 2 (HSV-1, HSV-2), el virus de la varicela-zoster, el citomegalovirus, el virus de Epstein-Barr (EBV), los herpesvirus 6 y 7, el herpesvirus 8.
Varicela
➢ Ingresa vía respiratoria o conjuntiva
➢ Circula en sangre
➢ Circula en sangre
➢ Periodo de incubación 14-21 días
➢ Localizada en piel
➢ Enfermedad benigna Contagiosa
➢ Afecta a niños
➢ Erupción vesicular de piel y mucosa
➢ Grave en inmunocomprometidos
➢ Grave en inmunocomprometidos
Herpes zoster
➢ Reactivación del virus de la varicela
➢ Reactivación del virus de la varicela
➢ Enfermedad esporádica Incapacitante
➢ Se presenta en adultos o inmunocomprometidos
➢ Lesiones semejantes a varicela
➢ Limitada a ganglios sensoriales

CC por 20 minutos
➢ Crecimiento masivo de células infectadas.
➢ Se replica en: Epitelio respiratorio, glándulas salivales, riñón.
➢ Persiste en linfocitos Persona-persona por diferentes rutas Infecciones subclínicas
➢ Problema de salud pública/infecciones congénitas.
➢ Inaparente en niños y adolescentes
➢ En inmunocomprometidos afecta pulmón, hígado, riñón y corazón

CC por BBC
Epstein-Barr
➢ Agente de la mononucleosis infecciosa .
➢ Se replica en células del epitelio bucofaríngeo y glándulas parótidas.
➢ Latente en linfocitos B y en el tejido de la glándula salivar Induce linfomas en pacientes inmunodeprimidos.
➢ Se asocia a dos tumores: Linfoma de Burkitt y carcinoma
rinofaríngeo indiferenciado.
➢ Linfoma de Burkitt en niños entre 3 y 10 años localizado
fundamentalmente a nivel maxilar o abdominal.

CC por Dra. zemba
Herpesvirus humano 6
➢ Se conoce poco de la transmisión.
➢ Dos variantes: A y B. Variante B causan roséola
infantil o exantema súbito
➢ Variante A se ha aislado mas frecuentemente en pacientes con sarcoma de Kaposi y pacientes con SIDA.
➢ Se presentan típicamente en la infancia.
➢ Genera exantema súbito, fiebre.
➢ Puede estar relacionado con linfoadenopatias
persistente.
Herpesvirus humano 7
➢ Infecta persistentemente a linfocitos T CD4 y glándulas salivales
➢ Poca homología de ADN con HHV-6
➢ pero suficiente similitud antigénica como para causar reacciones serológicas
cruzadas.
➢ Poco conocido
➢ La mayor parte de infecciones se produce durante la infancia.
➢ Latente en linfocitos y el tejido glandular.

CC por Jerrypiercemfb
Herpesvirus humano 8
➢ Conocimiento limitado
➢ Asociado a sarcoma de Kaposi
➢ Endémico en las poblaciones indígenas negras del este de Africa.
➢ En Estados Unidos afecta principalmente a hombres homosexuales infectados por el virus VIH-1
➢ Puede ser detectado en casi todas las formas de sarcoma de Kaposi,
mediterránea, SK endémico, SK postran plante y SK asociado al SIDA.
➢ Latente en linfocitos y macrófagos

Diagnóstico de laboratorio
➢ PCR: Los análisis de PCR están diseñados para detectar el virus en replicación, no los genomas virales latentes. La sangre y la orina son las que se analizan con más frecuencia.
➢ Aislamiento del virus: Se utilizan fibroblastos humanos para tratar de aislar el virus.
➢ Análisis serológico: Muchos tipos de análisis permiten detectar anticuerpos IgG contra citomegalovirus, indicativos de una infección previa. La detección de anticuerpos IgM virales señala una infección activa.
Muestra
➢ Exudados: faríngeos, nasales, endocervicales, uretrales y rectales.
➢ Lágrimas y exudados conjuntivales.
➢ Líquido cefalorraquídeo (LCR).

CC por Medlineplus
Tratamiento
➢ Aciclovir
➢ Valciclovir.
➢ Vidarabina.
Objetivos del blog
Este blog forma parte de una práctica escolar de mi materia NTIC, en la Universidad de Sonora.
Los objetivos de crear este blog es principalmente que yo, al igual que mis compañeros, aprendamos a usar esta página. Al igual de brindar información a las personas que visiten mi blog sobre la forma en el que Impacta Herpes Virus en nuestro organismo y todo lo que implica estas series de enfermedades.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)